La bodega Marqués de Riscal tiene más de 150 años de historia. Es una bodega con referencia en panorama vitivinícola de España, concretamente en el vino de Rioja. Fue una de las primeras empresas riojanas modernas que empezó a elaborar vinos de calidad. Actualmente, Marqués de Riscal, cuenta con más de 1.500 hectáreas de viñedos, 600 de las cuales en propiedad. Allí cultivan variedades como tempranillo, graciano, mazuelo y cabernet sauvignon.
ver más
ver menos
18 Artículo(s)
Ordenar por
18 Artículo(s)
Ordenar por
¿Cómo es un Marqués de Riscal Reserva (Rioja)?
Cuerpo:Estructura medio‑alta propia de un Rioja Reserva.
Taninos:Taninos finos y pulidos, de textura amable.
Acidez:Fresca y equilibrada, aporta longitud.
Fruta:Fruta roja y negra (cereza, ciruela) bien definida.
Especias:Vainilla, canela y pimienta del roble americano.
Alcohol:En torno al 14 % vol., cálido pero integrado.
Tip de Petit Celler: Sírvelo a 16–18 °C con asados, guisos suaves o quesos curados.
Descubre tus próximos vinos
Recomendaciones pensadas según tu perfil y para sorprenderte.
Si te gusta este perfil…
Ribera del Duero (Tempranillo)
Tinto intenso con fruta negra y crianza en roble, estructura sólida similar al Rioja Reserva.
Resolvemos las dudas más comunes sobre Marqués de Riscal para ayudarte a elegir mejor.
Elaboran Rioja (Crianza, Reserva, Gran Reserva), vinos de Rueda (Verdejo) y cuvées especiales. En la ficha del producto verás añada, crianza y notas de cata.
Entre 16 °C y 18 °C. En verano, sirve a 15–16 °C para que en copa suba hasta su punto ideal.
Sí, sobre todo en añadas jóvenes (30–60 minutos) para abrir aromas de fruta y roble. En añadas viejas, decanta con cuidado solo para separar posos.
Crianza: mínimo 2 años de envejecimiento total (al menos 1 en roble).
Reserva: mínimo 3 años (≥1 en roble).
Gran Reserva: mínimo 5 años (≥2 en roble y ≥2 en botella).
Cordero asado, guisos de ternera, platos de setas, embutidos ibéricos y quesos curados. Evita picantes muy intensos.
En buenas condiciones (12–14 °C, oscuridad y humedad controlada), 5–10 años desde la añada suele ser una horquilla segura para la mayoría de reservas.
Prueba su Verdejo de Rueda: blanco seco, aromático y con acidez viva; ideal para aperitivos y pescados.