Vinos Tintos Reserva

Filtros
Ecológico
Vegano
Ofertas
Tipo
Tinto
Denominación de origen
DOC Rioja
DOQ Priorat
DO Pla De Bages
VT Castilla y León
DO Navarra
DO Penedès
DO Toro
DO Ribera del Duero
DO Montsant
DO Sierras de Málaga
DO Empordà
AOC Pauillac - Burdeos
AOC Côtes du Rhône Villages - Valle del Ródano
Empedrado
Barbaresco
Barbera d'Asti
Barolo
Langhe
Valle Central
Bolgheri
DO Ribera del Guadiana
DO Catalunya
Precio
0,00 € - 9,99 €
10,00 € - 19,99 €
20,00 € - 29,99 €
30,00 € - 39,99 €
40,00 € - 49,99 €
50,00 € - 59,99 €
60,00 € - 69,99 €
70,00 € - 79,99 €
80,00 € - 89,99 €
90,00 € y superior
Variedad
Barbera
Cabernet Franc
Cabernet Sauvignon
Cariñena
Carmenere
Garnacha Negra
Graciano
Mazuelo
Merlot
Mourvèdre
Nebbiolo
Petit Verdot
Pinot Noir
Syrah
Tempranillo
Tinta de Toro
Tinto Fino
Viura
Filtrar por puntos
90
100
Bodega
Abadal
Abadía Retuerta
Familia Torres
Pagos Del Rey
Propiedad de Bodegas Torres
Marqués de Riscal
Bodegas Baigorri
Bodegas Basagoiti
Portal del Montsant
Huguet de Can Feixes
Gómez Cruzado
Miguel Torres Chile
Bodega Doña Felisa
Celler Solergibert
Celler Cooperatiu d'Espolla
Bodegas Valduero
Jean Leon
La Spinetta
Ornellaia
Bodegas Lleiroso
Benjamín de Rothschild y Vega Sicilia
Bodegas Ochoa
Pago de los Capellanes
Pago De Carraovejas
Palacio Quemado
Bodegas Alejandro Fernández Tinto Pesquera
Bodegas Ramón Bilbao
Bodegas Roda
Señorío de Sarría
Tionio
Bodegas Alión
Bodegas Vega Sicilia
Condado de Haza
Dehesa La Granja
Pago del Cielo
Famille Perrin
Sangre de Toro
Quinta de la Quietud
Bodegas Bilbaínas
Château Pichon Longueville Comtesse de Lalande
Formato
75 cl
150 cl
37.5 cl
Contiene sulfitos
Si
Ordenar por
Ordenar por
  • ¿Qué es un vino de reserva?

    Los Vinos Reserva, los tintos por lo general, deben pasar un mínimo de 36 meses de maduración, con al menos 12 de ellos de estancia en barrica de madera. Para los blancos y rosados el tiempo de maduración se reduce a los 18 meses como mínimo, con seis en barricas de madera y 12 más en botella.

  • ¿Qué diferencia hay entre un vino de crianza y de reserva?

    LosVinos Reserva, por su lado, pasan por un periodo mínimo de 3 años envejeciendo, de los cuales mínimo 12 debe ser en barrica y el resto en botella. Estos periodos se acortan para los vinos blancos y rosados, cuyo envejecimiento se sitúa en los 18 meses, y deben ponerse a la venta una vez cumplidos los dos años. Por otro lado, la vida total de un Vino Reserva es superior a la de la crianza, con lo que una botella con más de 10 años estará aún en condiciones óptimas de ser consumida.

  • ¿Cuánto tiempo o años tiene el vino de reserva?

    Un periodo mínimo de 3 años envejeciendo, más la guarda que haya tenido una vez sale al mercado.
  • ¿Cómo se reconoce un vino de reserva por su color?

    El color del Vino Reserva cambia, perdiendo cierto brillo y esos reflejos violáceos con respecto a los vinos más jóvenes.
  • ¿Cómo se hace el vino de reserva?

    Es un tema de envejecimiento, los tintos deben pasar un mínimo de 36 meses de maduración, con al menos 12 de ellos de estancia en barrica de madera. Para los blancos y rosados el tiempo de maduración se reduce a los 18 meses como mínimo, con seis en barricas de madera y 12 más en botella.
  • ¿Cuál es mejor reserva o gran reserva?

    El tiempo de crianza de un vino no tiene una relación directa con la calidad sino con las características que le aporta la barrica.